En el marco del Día de la Niña y el Niño, la Subsecretaría de Planeación Educativa del Estado de Chiapas inauguró dos exposiciones que celebran la creatividad, la identidad y el derecho de las infancias a imaginar, aprender y soñar: la muestra de ilustraciones del artista chiapaneco Hugo Huitzi y la exposición “Juguete chiapaneco”, realizada en coordinación con la Dirección de Patrimonio e Investigación Cultural del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (CONECULTA).

Durante el acto inaugural, el Mtro. Eduardo Grajales González, Subsecretario de Planeación Educativa, destacó los avances logrados por la actual administración educativa, encabezada por el Dr. Roger Mandujano Ayala, Secretario de Educación, especialmente en materia de atención a niñas y niños. Señaló que actualmente 786,128 estudiantes forman parte del sistema educativo estatal, de los cuales 287,544 cursan preescolar. Asimismo, más de 32 mil estudiantes reciben atención en educación de primera infancia; 24,944 iniciaron su trayecto educativo en espacios formales, y 2,121 fueron acompañados en sus primeros pasos por comunidades educativas comprometidas.

La Mtra. Sandra Ramona González Ozuna, Directora de Planeación, enfatizó la diversidad y pluralidad del sistema educativo chiapaneco, donde 38.13% del alumnado es de origen indígena y niñas y niños preinscritos hablan 22 lenguas maternas. En preescolar conviven 36 nacionalidades; en primaria, 25 nacionalidades y 13 lenguas indígenas. A estos logros se suma una importante reducción en la tasa de abandono escolar, que pasó de 1.22% en 2019 a 0.55% en 2024, reflejo de una educación más incluyente y con rostro humano.

Por su parte, el Dr. Carlo Magno Guillén Navarro, jefe del Departamento de Estadística Educativa, reflexionó sobre el contexto de las infancias en situación de movilidad. De acuerdo con cifras de ACNUR, en 2024, 19,684 niñas, niños y adolescentes solicitaron asilo en México, muchos de ellos cruzando por Chiapas. Se estima que entre el 20% y el 25% de estas personas solicitantes son menores, algunos sin acompañamiento adulto, lo que representa grandes desafíos para las instituciones educativas y sociales.

Asimismo, se visibilizó la importancia de garantizar una educación incluyente y con justicia social. Actualmente, en Chiapas se atiende a niñas y niños con diversas condiciones de discapacidad:
• 100 estudiantes con ceguera
• 1,747 con baja visión
• 913 con discapacidad motriz
• 2,347 con discapacidad intelectual
• 249 con discapacidad auditiva
• 228 con hipoacusia
• 237 con discapacidad psicosocial
• 1,128 con espectro autista
• 2,010 con TDAH
• Más de 5,300 con otras discapacidades

La jornada concluyó con un llamado a reflexionar sobre el papel de la educación y el arte como medios para construir un entorno más humano. Estas exposiciones, que dan vida a los muros institucionales, expresan el compromiso del gobernador, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar.