La Subsecretaría de Planeación Educativa del Estado de Chiapas informa que las preinscripciones para el ciclo escolar 2025-2026 han superado la meta establecida, registrando un incremento del 3.8% en comparación con el ciclo anterior. Esto representa un aumento de 17,715 alumnos, lo cual marca un hito en la planeación y cobertura educativa de la entidad.
Este crecimiento refleja, no sólo la ampliación de la cobertura educativa, sino también la diversidad cultural de Chiapas, al contar con estudiantes de más de 30 nacionalidades y hablantes de 19 lenguas indígenas, lo que reafirma nuestro compromiso con una educación incluyente, pluricultural y con enfoque de derechos.
Las preinscripciones se llevaron a cabo en los 124 municipios del estado, destacando Tuxtla Gutiérrez y Tapachula como los municipios con mayor número de registros, a pesar de ser considerados entre los más violentos de la entidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU, INEGI, 2024). Otros municipios identificados con altos índices de violencia que también reportaron aumentos significativos en la demanda educativa son San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Villaflores, Palenque, Chenalhó, Ocozocoautla de Espinosa y Frontera Comalapa, entre otros, lo que demuestra que la educación sigue siendo un eje prioritario incluso en contextos complejos, por lo que la estrategia de seguridad implementada por el gobernador del estado, el Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, ha dado certeza de seguridad a estas zonas que habían estado con altos índices de violencia.
La modalidad indígena también mostró un crecimiento significativo, al pasar de 134,031 preinscripciones en el ciclo 2024-2025 a 139,319 para el ciclo 2025-2026, lo que representa un incremento cercano al 4%. Este avance consolida los esfuerzos institucionales por garantizar el acceso y permanencia de los pueblos originarios en el sistema educativo estatal.
Cabe señalar que, en este proceso, casi el 75% de las preinscripciones se realizaron sin la entrega de documentos académicos, siguiendo la visión del gobernador de Chiapas, de ser un gobierno centrado en las personas, no en los números, lo cual facilitó significativamente la inclusión de estudiantes en situación de movilidad, garantizando su derecho a la educación sin barreras administrativas. Durante todo el periodo de preinscripciones, se priorizó la atención digna, ágil y empática a madres, padres y tutores, así como a las y los estudiantes, fortaleciendo así el vínculo entre ciudadanía e instituciones educativas. La Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, encabezada por el Dr. Roger Mandujano Ayala, agradece la confianza depositada por miles de familias chiapanecas y reitera su compromiso de continuar construyendo un sistema educativo más accesible, equitativo y sensible a las realidades del estado, bajo el horizonte de una Nueva ERA Educativa.