Como parte del seguimiento a la Ley para la Atención y Protección a los Derechos de las Personas en Contexto de Movilidad Humana del Estado de Chiapas, la Secretaría de Educación llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) Migrantes, Solicitantes de la Condición de Refugiado y Refugiados, del SIPINNA Chiapas, con el objetivo de aprobar el Programa de Trabajo 2026.
En representación del titular de la Secretaría, Dr. Roger Adrián Mandujano Ayala, la Coordinadora Ejecutiva, Mtra. Milena Arellanes Pinto, destacó que como parte de los compromisos asumidos en el Foro de Concientización para Garantizar el Derecho a la Educación de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes en Situación de Movilidad, realizado el pasado 29 de septiembre, el 13 de octubre dieron inicio las “Jornadas de Concientización para Garantizar el Derecho a la Educación de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes en Situación de Movilidad” en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Estas jornadas continuarán en los municipios de Palenque, Tapachula y Comitán, con el propósito de fortalecer las capacidades de directivos, supervisores y personal educativo de distintas regiones del estado.
Dentro de los objetivos del Programa de Trabajo 2026, se contempla también sensibilizar y capacitar a autoridades de los tres órdenes de gobierno sobre las necesidades y responsabilidades institucionales relacionadas con la atención a NNA en contexto de movilidad, socializar la Ruta de Protección Integral, y actualizar el Diagnóstico Situacional, con la participación activa de las y los integrantes de la Comisión.
Estas acciones se realizarán a través de la presentación de lineamientos normativos, herramientas pedagógicas y recursos prácticos, se busca garantizar el acceso, permanencia y continuidad escolar de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, en cumplimiento con los principios de inclusión, equidad y derechos humanos.