Más de 150 mil personas serán testigos de la revolución de las conciencias: Mandujano Ayala

Compartir
  • Un panel en la que se habló sobre la transcendencia de la alfabetización en diferentes rubros de la sociedad chiapaneca.

“Hoy, la pirámide se ha invertido: el gobierno está enfocado en quienes más lo necesitan. Como dice el principio rector: por el bien de todos, primero los pobres. En este sentido, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilae encabeza una cruzada profundamente humanista. Por ello, más de 150 mil personas habrán sido alfabetizadas para el mes de diciembre, y serán testigos de la transformación a través del acceso a la lectura y la escritura, testigos de la revolución de las conciencias”, afirmó Roger Adrián Mandujano Ayala, secretario de Educación en Chiapas.

Estas declaraciones se dieron en el marco de la inauguración de la Feria Internacional del Libro (FIL) UNACH 2025, organizada por la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, donde la Secretaría de Educación, a través del programa “Chiapas Puede”, llevó a cabo el panel “Alfabetizar para Transformar”, con el objetivo de sensibilizar sobre la alfabetización como una herramienta esencial para garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos y la participación democrática.

Durante su participación, el titular de la Secretaría de Educación retomó el pensamiento del filósofo Enrique Dussel, al señalar que “el objeto material de toda política debe ser la vida misma, todo aquello que fortalezca la dignidad humana”. En este sentido, destacó la relevancia del concepto Lekil Kuxlejal, propio de la cosmovisión maya-tsotsil, como principio filosófico que inspira al actual gobierno y base de una transformación social orientada al buen vivir.

“Este gobierno tomó la decisión de asumir el reto con determinación: enfrentar el 13 % de analfabetismo en la entidad y avanzar hacia el izamiento de la bandera blanca. Hay municipios donde incluso hay regidores que no saben leer ni escribir, y hoy es el alcalde quien les enseña. Ese, sin duda, es un acto profundamente revolucionario”, expresó.

El panel contó con la participación de destacadas personalidades como Luz María Moreno, decana de Investigación de la Escuela de Humanidades del Tecnológico de Monterrey; el Dr. Oswaldo Chacón Rojas, rector de la UNACH; y Adolfo Rodríguez Guerrero, coordinador del Programa del Sector Educación de la UNESCO en México.

Durante su intervención, Luz María Moreno citó a Paulo Freire, señalando que la alfabetización es una forma de comprender el mundo desde una perspectiva más digna, especialmente para las mujeres, quienes constituyen una parte significativa de las personas beneficiarias del programa, a partir de una pedagogía humanista y liberadora.

“Estamos siendo testigos del poder transformador de la palabra en poblaciones que han sido sistemáticamente excluidas. Hoy hay una verdad reconocida: su palabra es válida, es verdadera”, añadió.

Por su parte, Rodríguez Guerrero destacó que la política educativa del gobierno actual está alineada con los principios de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, cuyo lema es “Transformar nuestro mundo”. En este contexto, afirmó que la alfabetización es el motor para lograr una visión más justa y esperanzadora de la vida, especialmente en tiempos donde la emergencia educativa y social es un tema cotidiano.

El rector Oswaldo Chacón cuestionó por qué no se habían priorizado esta tarea fundamental, al señalar que sin autonomía lectora no hay democracia funcional. “¿Puede una persona que no sabe leer ni escribir actuar de forma verdaderamente autónoma?”, planteó.

Finalmente, la Dra. Flor Marina Bermúdez subrayó la importancia de “Chiapas Puede” como una iniciativa que devuelve el poder de la palabra a cientos de personas que, por años, fueron excluidas del derecho a la educación. “Esta deuda histórica se está saldando con voluntad política y compromiso social, lo cual representa un pilar fundamental en la transformación educativa de Chiapas”, concluyó.

¡No te lo pierdas! La Secretaría de Educación estará presente en la Feria Internacional del Libro (FIL) del 13 al 15 de octubre, de 10:00 a 19:00 horas, en el Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez de la UNACH, en Tuxtla Gutiérrez.

Acércate al stand del programa “Chiapas Puede” y descubre todo lo que estamos haciendo para llevar la alfabetización a más personas. Habrá actividades, talleres y muchas sorpresas. ¡Te esperamos!

Buscador

Síguenos

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Relacionados