Puentes de aprendizaje: jornadas por una educación sin fronteras

Compartir
  • Se presentó el “Protocolo para el Acceso de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración” y la guía “Educación sin Fronteras”.

Con el propósito de reconocer a la educación como un derecho humano universal e incluyente, se presentaron lineamientos normativos, herramientas pedagógicas y recursos prácticos que faciliten el acceso, permanencia y continuidad escolar de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad durante su tránsito o estancia en el estado se inició las “Jornadas de Concientización para Garantizar el Derecho a la Educación de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes en Situación de Movilidad”.

En este marco, dieron inicio las Jornadas de Concientización para Garantizar el Derecho a la Educación de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes en Situación de Movilidad, orientadas a fortalecer las capacidades del personal educativo y generar entornos escolares inclusivos, equitativos y respetuosos de la diversidad.

Estas jornadas se realizan en el marco de los ejes de trabajo de humanismo y transformación, impulsados por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, y son coordinadas por la Secretaría de Educación del Estado, a través de la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios (COPEyCO), en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Como parte de estas actividades, se presentó el Protocolo para el Acceso de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración y la guía Educación sin Fronteras, desarrollados conjuntamente por UNICEF y la Secretaría de Educación Pública (SEP). Ambos documentos tienen como finalidad ofrecer lineamientos normativos, herramientas pedagógicas y recursos prácticos para promover una educación sin discriminación y con enfoque de derechos.
Durante el evento inaugural, se contó con la participación del Dr. Armando Rojas Hernández, Coordinador de COPEyCO; la Lic. Francelia Estrada Valdez, Enlace de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República; la Mtra. María del Carmen Girón López, Fiscal de Adolescentes; la Mtra. Amanda Farfán Ruiz, Fiscal de Investigación en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes de la Fiscalía General del Estado; el Dr. Adier Nolasco Marina, Director de Educación Elemental; la Mtra. Paula Roxana Sarauz Gutiérrez, Jefa del Departamento de Educación Primaria; así como enlaces y representantes de UNICEF en Chiapas.

Estas jornadas están programadas para llevarse a cabo el 16, 27, 29 y 30 de este mes de octubre, en los municipios de Palenque, San Cristóbal de las Casas y Tapachula, respectivamente.

Buscador

Síguenos

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Relacionados