La educación en Chiapas enfrenta un momento de transformación. Para responder a los desafíosactuales, surge el Modelo de Planeación Educativa Intercultural Incluyente, una propuesta innovadoraque busca modernizar los procesos educativos, integrar herramientas digitales avanzadas y promoverla inclusión cultural en todos los niveles del sistema educativo.
¿Cuál es el objetivo?
Este modelo tiene como meta:
- Actualizar y modernizar la planeación educativa con un enfoque intercultural y humanista.
- Optimizar procesos administrativos para garantizar respuestas rápidas y eficaces.
- Capacitar constantemente al personal, promoviendo la equidad y la transparencia.
- Satisfacer las necesidades de comunidades vulnerables, elevando la calidad educativa y fomentando la participación comunitaria.
Enmarcado en la Nueva ERA educativa propuesta por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, este modelo apuesta por herramientas digitales como la inteligencia artificial y la georreferenciación para construir análisis detallados y escenarios futuros que guíen decisiones estratégicas.
¿Por qué es necesario este cambio?
El modelo surge para resolver problemáticas generadas por una gestión educativa tradicional, como:
- Procesos administrativos lentos y centralizados.
- Escasa atención a la diversidad cultural de la población.
- Falta de rendición de cuentas y estrategias inclusivas.
Con este enfoque renovado, Chiapas busca fortalecer su sector educativo, convirtiéndose en un referente estatal y nacional en igualdad, inclusión y pertinencia cultural.
Un horizonte claro hacia la justicia social
El proyecto tiene como visión garantizar que la educación en Chiapas responda a las realidades culturales y sociales de sus habitantes, promoviendo un desarrollo sostenible y equitativo. Este esfuerzo transformador coloca a la educación como una herramienta para construir una sociedad más justa, diversa y conectada con sus raíces.
La educación intercultural e incluyente no es solo una meta, es el camino hacia un Chiapas más equitativo y comprometido con su riqueza cultural.