- Se fortalecen los programas de apoyo económico a la educación básica, como la Beca “Rita Cetina” y la implementación del programa estatal de alimentación escolar.
La Secretaría de Educación de Chiapas, a través de la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios (COPEyCO), llevó a cabo la Reunión Estatal de Articulación de Esfuerzos, con la participación de enlaces de los distintos niveles educativos, delegaciones regionales y representantes de las Subsecretarías de Educación Estatal y Federalizada, con el propósito de estructurar el Plan de Trabajo para el ciclo escolar 2025–2026.
En representación del secretario de Educación, Dr. Roger Adrián Mandujano Ayala, el Dr. Armando Rojas Hernández, coordinador de COPEyCO, encabezó la presentación de proyectos estratégicos orientados al fortalecimiento de la formación académica. Entre ellos destacan: la entrega de materiales de apoyo a docentes y centros de trabajo de educación especial; el impulso a programas de becas; el seguimiento a la implementación de estrategias nacionales como Vida Saludable, la certificación de Escuelas Promotoras de la Salud y el programa WASH (Agua, Saneamiento e Higiene) en colaboración con UNICEF. Asimismo, se subrayó la puesta en marcha de la Estrategia de Construcción de Paz en Chiapas mediante la campaña “Aléjate de las drogas: El fentanilo te mata”, en apego a la visión de una educación integral y humanista impulsada por el gobernador del estado, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar.
Como parte de las acciones prioritarias, a través del programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, se entregaron de manera gratuita 13,510 lentes a niñas y niños de escuelas públicas en diversos municipios. Esta iniciativa se suma a la distribución de más de 7 millones de libros de texto gratuitos para preescolar, primaria y secundaria, asegurando que todas y todos los estudiantes cuenten con materiales desde el inicio del ciclo escolar.
De igual manera, se fortalece la implementación del programa estatal de alimentación escolar, en coordinación con el Sistema DIF Chiapas, que brinda alimentación diaria a cerca de un millón 400 mil alumnas y alumnos, contribuyendo a su bienestar integral y a la permanencia escolar.
Se destacó también la relevancia de la participación activa de madres y padres de familia, del personal docente y de los Consejos de Participación Escolar, como aliados fundamentales en la construcción de una educación de calidad que priorice el bienestar de las niñas, niños y adolescentes en todos los planteles de educación básica.
En este encuentro de trabajo participaron la Lic. Eglayde Pascacio González, del Departamento de Desarrollo Social; la Mtra. Gladis López González, del Departamento de Becas y Convocatorias; el Lic. Víctor Alejandro Coutiño Pinto, del Programa Ver Bien para Aprender Mejor; la Mtra. Nancy Coello Vázquez, jefa del Departamento de Educación Preescolar; el Lic. Jorge Octavio Zavala Peña, de la Dirección de Servicios Regionales; así como representantes de la Subsecretaría de Educación Federalizada.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Chiapas reafirma su compromiso con la transformación educativa, consolidando un modelo incluyente y de calidad, centrado en el desarrollo integral de las y los estudiantes. Gracias al trabajo conjunto entre autoridades, docentes, familias y comunidades escolares, Chiapas avanza hacia la construcción de entornos educativos seguros, saludables y con mayores oportunidades para todas y todos.



