•Respecto a la Implementación del Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”
•Participaron un total de 8,643 personas en los diversos foros regionales.
Tuxtla Gutiérrez. – La Secretaría de Educación, presentó este martes los resultados de la Consulta Previa, Libre e Informada a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Chiapas, en relación con la implementación del Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”.
En el evento, realizado en el Auditorio de Rectoría de la UNICACH, María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta del IEPC, órgano coadyuvante para la realización de este ejercicio participativo, informó sobre los ocho foros regionales consultivos celebrados en los municipios de Bochil, Ocosingo, Palenque, Tuxtla, Yajalón, Comitán, Copainalá y Pichucalco, además de un foro estatal en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.
La participación en estos foros fue de 8,643 personas integrantes de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, detalló Vila, aclarando que las personas participantes fueron las autoridades representativas de las comunidades.
Del total de participantes, 3,704 fueron mujeres (42.09 %), 4,805 fueron hombres (55.06 %) y el resto no proporcionó datos de identificación sobre su género.
En cuanto a las lenguas indígenas, Vila Domínguez explicó que 2,699 personas se autoadscribieron como hablantes de Tseltal; 1,703 de Tzotzil; 1,007 de Ch’ol; 344 de Zoque; 243 de Tojolabal; una de Maya; y una de Totonaca, sumando un total de 5,060 personas que se identificaron como indígenas o afromexicanas.
“Con estos resultados, reafirmamos nuestro compromiso con la democracia y con la voz de la ciudadanía chiapaneca. Además, reiteramos que cuentan con un instituto sólido, transparente y experto en esta materia que cumple su responsabilidad de escuchar a todas las voces”, afirmó Vila Domínguez.
Por su parte, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos, resaltando que, a pesar de las dificultades iniciales para movilizar tantas voluntades en un tiempo tan breve, se demostró que no hay desafío demasiado grande cuando se tiene el apoyo del pueblo de Chiapas.
El titular también agradeció a la presidenta del IEPC, a los consejeros electorales y a todos los servidores públicos que participaron en este proceso, reconociendo su compromiso y esfuerzo para cumplir con los objetivos de la consulta.
Afirmó que este ejercicio se hará, y porque así lo decidieron los mismos pueblos originarios, a través de una persona de su propia comunidad, que comparta sus mismos valores, creencias, intereses y su misma lengua, ya que solo así se puede transformar; es decir, siendo el pueblo el que ayude al pueblo.
El secretario de Educación celebró los resultados de esta consulta porque, recalcó, fue por todos lados exitosa, necesaria y la primera que se lleva a cabo en Chiapas y que, además, tiene que ver con el desarrollo humano.