- Atestigua el secretario de Educación la firma de un convenio de colaboración sostenido entre el Icheja y el Centro Empresarial de Chiapas
- Resaltó que el objetivo de la alfabetización es brindar esa llave de acceso hacia oportunidades de desarrollo social y personal, así como hacia otro nivel de conciencia
Tuxtla Gutiérrez. – El Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) y el Centro Empresarial de Chiapas, representados por Sergio David Molina Gómez y Luis Alberto Estrada Contreras, respectivamente, firmaron este jueves un convenio de colaboración que tuvo como testigo al secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala.
Lo anterior, con la finalidad de llevar a cabo acciones de manera conjunta como parte del Programa de Alfabetización “Chiapas Puede” del Gobierno del Estado de Chiapas, entre ellas, que sus trabajadores y familiares puedan concluir la primaria y la secundaria, a través del ICHEJA, en su modalidad de MEV, APRENDE INEA.
Al respecto, el secretario de Educación, Roger Mandujano, señaló que ésta ha sido una jornada muy intensa y en la que, aseguró, están actuando con todo el corazón y con mucha convicción puesto que se trata de una tarea de justicia y de reivindicación social.
Estamos empezando este gobierno con la enorme convicción de transformar a Chiapas, expuso Mandujano Ayala, al tiempo de explicar que, el objetivo de la alfabetización es brindar esa llave de acceso hacia oportunidades de desarrollo social y personal, pero también, de acceder a otro nivel de conciencia hacia la felicidad, ese es el empoderamiento del pueblo, y eso, dijo, se traduce en una sociedad con mejores indicadores de desarrollo.
En ese sentido, el titular solicitó a las empresas brindar los espacios y tiempos necesarios para que, si tienen gente que no sepa leer y escribir, pueda hacerlo, para lo cual, recordó, se va a otorgar la beca “Rosario Castellanos” y, de igual forma, designen a una persona que dedique una hora de su tiempo a la alfabetización de una persona externa, así como difundiendo la mencionada beca; no es como una responsabilidad social nada más, aseveró, si no por una conciencia social.
“Nos sumemos todos al llamado del gobernador Eduardo Ramírez y sean empresas Alfa, empresas líderes y alfabetizadoras para que, el día de mañana, cuando se voltee a ver esta justa histórica, se diga que el Centro Empresarial de Chiapas hizo su trabajo por el deber de la conciencia. Siéntanse libres de sumar y proponer porque de eso se trata, de la colaboración entre la ciudadanía y el gobierno, lo cual, se llama gobernanza y yo creo que, como nunca antes, se está haciendo este llamado al despertar de las conciencias”, concluyó.
El director del Icheja, Sergio David Molina Gómez, expresó que se tiene una deuda histórica con Chiapas y que, precisamente hoy, cuando se cuenta con un gobernador como Eduardo Ramírez, con un gobierno humanista y transformador, se ha puesto los ojos en las grandes cosas, pero también en la que estaban olvidadas, como es la educación.
Luis Alberto Estrada Contreras, presidente del Centro Empresarial de Chiapas, agradeció por su parte la consolidación de esta firma de convenio, refiriendo que la educación de Chiapas es el pilar fundamental para lograr el desarrollo del estado y que, cuando escuchó la motivación y ánimo conque el gobernador planteó la idea de sacar al estado del analfabetismo, le entusiasmó mucho ya que, señaló, leer y escribir son necesidades básicas hoy en día.
“Por supuesto que nos sumamos a este esfuerzo, y señor secretario, Roger Mandujano, haga el favor de hacer llegar este mensaje al gobernador de que nos sumamos a éste y todos los llamados que haga. Yo celebro este convenio porque ya no podemos entender el desarrollo de una entidad sin la colaboración entre gobierno y sociedad. Esperemos pues lograr esa gran meta de levantar bandera blanca en el menor tiempo posible”, finalizó.


