Lekil Kuxlejal: Gobernador Eduardo Ramírez impulsa revolución educativa a través de la alfabetización

Compartir
  • La Secretaría de Educación refrenda su compromiso de sumar todos los esfuerzos necesarios para cumplir con la encomienda de alfabetizar Chiapas.

Con visión humanista y un compromiso histórico con el pueblo de Chiapas, el gobernador del estado, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que la educación no puede seguir reduciéndose a una cifra estadística ni a una mercancía, como en el modelo neoliberal que fracasó, sino que debe concebirse como una experiencia transformadora que conecta al individuo consigo mismo, con la naturaleza y con su comunidad. Así lo expresó en el marco del foro “Presente y futuro de la alfabetización en México y el mundo”, organizado por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Gobierno de Puebla, donde destacó que su administración ha colocado la alfabetización como una de las prioridades de Estado, impulsando una verdadera revolución educativa en Chiapas que reivindica la justicia social, el bienestar colectivo y la filosofía maya del Lekil Kuxlejal (el buen vivir).

El mandatario estatal subrayó que la alfabetización en Chiapas se asume como un acto de justicia social impostergable, por lo que la misión de alzar bandera blanca se ha colocado como política pública prioritaria dentro de la Nueva ERA educativa, bajo un enfoque humanista inspirado tanto en los grandes procesos históricos de transformación como en las filosofías mayas tsotsil-tseltal.

En este sentido, destacó la filosofía del Lekil Kuxlejal (El Buen Vivir) como un método educativo que reconoce nuestra identidad cultural a partir de tres componentes fundamentales: ético-ancestral, al asumir que todas las personas tienen alma y espíritu, y que nuestras tradiciones merecen un respeto profundo; ecológico, al comprender que la relación con la Madre Tierra es un vínculo sagrado y no una propiedad y comunitario, porque el buen vivir sólo es posible a través de la integración solidaria de la comunidad.

Con este enfoque, el Gobierno de Chiapas redobla esfuerzos para enfrentar realidad de que Chiapas ocupa el primer lugar nacional en analfabetismo. Esta lucha ha sido reconocida por el propio secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, quien ha destacado la firme voluntad social y educativa que guía a la entidad.

Entre las principales acciones emprendidas, el gobernador impulsó la Beca “Rosario Castellanos”, un apoyo económico dirigido a quienes deciden aprender a leer y escribir. Este programa no solo respalda a las y los beneficiarios, sino que también reconoce a quienes enseñan, entre ellos jóvenes universitarios de instituciones públicas y privadas que, con convicción y compromiso, contribuyen al cambio social. Cabe resaltar que 35 por ciento de los asesores alfabetizadores trabajan de manera voluntaria, reflejando el espíritu solidario de esta cruzada.

El Programa de Alfabetización “Chiapas Puede” representa, asimismo, un eje central de esta estrategia, sumando esfuerzos comunitarios y gubernamentales para garantizar el derecho a la educación y contribuir al bienestar integral de miles de chiapanecas y chiapanecos.

Durante su participación en el foro, el gobernador compartió la inspiradora historia de don Cristóbal, un hombre de 72 años originario de Tuxtla Gutiérrez, quien recientemente aprendió a leer y escribir: “Yo caminaba en la vida con una venda en los ojos, y hoy veo con claridad”, expresó con emoción. Hoy, don Cristóbal sueña con convertirse en abogado, demostrando que la alfabetización no solo abre puertas, sino que también libera y transforma vidas.

“En Chiapas hemos creado el programa ‘Chiapas Puede’, que inspira a cada persona a decir: si yo puedo, tú puedes. Queremos que esta revolución educativa parta de nuestra cosmovisión, con un enfoque solidario y comunitario”, compartió el mandatario.

De esta manera, la Secretaría de Educación de Chiapas, en concordancia con la visión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, reafirma que la batalla más importante no es contra la violencia, sino contra la ignorancia, por lo que la suma de esfuerzos a nivel nacional, estatal y municipal permitirá alcanzar la meta de un Chiapas alfabetizado y con justicia social.

Buscador

Síguenos

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Relacionados