- La Biblioteca puede ser consultada de forma libre y gratuita en el siguiente enlace: https://www.educacionchiapas.gob.mx/subsecretaria-de-planeacion-educativa/biblioteca-intercultural-digital-kojama/
La Secretaría de Educación de Chiapas, a través de la Subsecretaría de Planeación Educativa, presentó la Biblioteca Intercultural Digital “Ko’jama”, en el marco del 4.º Ciclo de Conferencias “Retos para el acceso abierto a la información y documentación”, realizado desde el Centro Universitario de Información y Documentación de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).
Esta iniciativa se inscribe en los ejes estratégicos de trabajo de la Secretaría, bajo la conducción de la Ceiba de la Educación, encabezada por el titular de la dependencia, el Roger Adrián Mandujano Ayala, y responde al firme compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar de promover un modelo educativo humanista, inclusivo e intercultural, que coloca en el centro a las personas y reconoce la diversidad como un valor transformador.
Inspirada en la etnopedagogía maya-tsotsil y cimentada en los principios de la conciencia y el Lekil Kuxlejal (el buen vivir), la Biblioteca Intercultural Digital Ko’jama (cuyo nombre en lengua zoque significa “fuerza vital”) se consolida como un espacio digital innovador donde convergen la ciencia, la tradición, la creatividad y el saber ancestral de los pueblos originarios de Chiapas.
Este proyecto representa un esfuerzo significativo por democratizar el acceso al conocimiento, resguardar la riqueza lingüística y cultural del estado, y promover la participación de los pueblos indígenas en los procesos educativos.
Durante la presentación, Raúl Vázquez Espinosa, representante de la Subsecretaría de Planeación Educativa y Luis Felipe Martínez Gordillo, director del Centro Universitario de Información y Documentación (CUID), expusieron los alcances y objetivos de este proyecto, destacando que la Biblioteca Ko’jama se constituye como una herramienta educativa de inclusión y justicia social, que integra acervos bibliográficos, recursos digitales, documentos y materiales especializados en lenguas originarias, al servicio de estudiantes, docentes, investigadores y de la sociedad en general.
Más que una plataforma digital, Ko’jama es una puerta abierta al diálogo intercultural, donde la producción académica y científica convive en igualdad de condiciones con las voces, saberes y memorias de los pueblos originarios, reconociendo a la educación como un proceso integral que honra la diversidad y fortalece las identidades.
La iniciativa fue recibida con entusiasmo por la comunidad académica, estudiantil y especialistas en documentación, quienes reconocieron el valor de contar con un instrumento pertinente y visionario frente a los desafíos de la educación contemporánea.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación propone a la Biblioteca Intercultural Digital “Ko’jama” como un referente en el uso de tecnologías educativas al servicio de la inclusión, la diversidad y el desarrollo humano, en consonancia con los principios del Humanismo que Transforma.



