Fortalecen estrategias para prevenir la violencia desde el sector educativo

Compartir

*Este programa se articula con los lineamientos de la política pública estatal y nacional, y además incorpora los compromisos internacionales asumidos por México en materia de derechos humanos y equidad de género.

Desde las instalaciones de la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, dependencia que preside la Comisión de Prevención del Consejo Estatal para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se llevó a cabo este importante encuentro para definir los criterios estratégicos que guiarán la revisión del PROLIV 2020–2024, orientado a la erradicación de las violencias contra las mujeres en el estado.

En representación del Secretario de Educación, Dr. Roger Mandujano Ayala, la Coordinadora Ejecutiva, Mtra. Milena Arellanes Pinto, encabezó los trabajos de planeación, con el acompañamiento de la Subsecretaria de la Mujer e Inclusión de Género, Mtra. Marian Vázquez González, instancia que funge como Secretaría Técnica de la Comisión, así como la Dra. Gabriela Ruiz Barrientos, titular la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría General de Gobierno y Mediación.

El encuentro tuvo como objetivo diseñar e impulsar acciones preventivas desde los ámbitos educativo, comunitario e institucional, que fortalezcan entornos seguros y protectores para niñas y mujeres.

Durante su intervención, la Mtra. Arellanes Pinto destacó que el Programa Estatal para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencias (PROLIV 2020–2024), responde a la necesidad urgente de enfrentar las distintas manifestaciones de violencias a partir de una estrategia articulada y con perspectiva de género y de derechos humanos. Subrayó que su diseño se basa en un marco jurídico sólido, especialmente en lo establecido por la Ley de Desarrollo Constitucional para la Igualdad de Género y el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual otorga al Consejo Estatal atribuciones para formular e implementar políticas públicas en esta materia.

Durante el encuentro, el Lic. Jesús Ernesto Molina Ramos, Fiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado, instancia que funge como Secretaría Técnica del Consejo Estatal, enfatizó la importancia del trabajo coordinado, señalando que la construcción de mecanismos sensibles y eficaces permitirá atender las problemáticas desde enfoques territoriales y comunitarios.

Asimismo, la Mtra. Marian Vázquez González, Subsecretaria de la Mujer e Inclusión de Género, reiteró el compromiso institucional para fortalecer la prevención, la atención y la denuncia, en especial en comunidades de alta marginación, promoviendo servicios culturalmente pertinentes que respeten los usos y costumbres locales.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado a través de las diferentes dependencias e instancias para la construcción de una sociedad libre de violencia, desde el ámbito educativo, como un agente fundamental de transformación social.

A la reunión asistieron representantes del Sistema DIF Chiapas, de las Secretarías de Economía y del Trabajo, de Seguridad del Pueblo, para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, de Salud, del Humanismo, de Protección Civil, el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, el Instituto de Comunicación Social y Relaciones Públicas, representaciones de municipios con alerta de violencia de género así como integrantes de la Asociación Civil N’aitum Arte, Cultura y Ecología.

Buscador

Síguenos

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Relacionados