El poder sanador de las palabras, presentan el libro “El Camino de la Paz en Chiapas”

Compartir
  • La obra se erige como un testimonio colectivo sobre los desafíos y las esperanzas de un estado que busca reconciliarse consigo mismo, con sus pueblos y con su historia reciente.

Con el propósito de fortalecer la participación educativa y abrir espacios de aprendizaje que dialoguen con la comunidad, la Secretaría de Educación acompañó la presentación del libro “El camino de la paz en Chiapas”, coordinado por el maestro Natalio Hernández, destacado escritor, poeta y defensor de las lenguas originarias, en el marco de la Feria Internacional del Libro de la UNACH, donde la palabra se convirtió en un vehículo de reflexión, encuentro y esperanza.

Esta obra se suma a la visión transformadora del Gobierno del estado, que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la cual busca revolucionar las conciencias a través de una educación humanista, crítica e intercultural, basada en el reconocimiento de los saberes, prácticas y valores de los pueblos mayas tsotsiles y tseltales: pilares del nuevo modelo educativo en construcción.

Durante la presentación, el maestro Natalio Hernández contextualizó la obra a partir de dos fenómenos que marcaron profundamente a la sociedad chiapaneca: la pandemia por COVID-19 y la inseguridad. En este contexto, las voces que dan vida al libro reflejan la capacidad de los pueblos de Chiapas para reconstruirse desde su fuerza interior, transformando el miedo en memoria, y la memoria en paz:

“En ellos escuchamos la angustia, el dolor, la pérdida de la tranquilidad, pero también el deseo de sanar y la voluntad de imaginar y construir un futuro distinto”, expresó el autor.

El libro reúne voces institucionales, académicas y comunitarias, que ofrecen una mirada profunda y humana sobre el proceso de pacificación y reconciliación social en Chiapas. En sus páginas se incluye la reflexión del secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, quien acompañó la creación de esta obra al señalar que:

“En Chiapas, hablar de paz es hablar de vida; es hablar del anhelo más profundo de nuestros pueblos. Es volver a mirarnos con confianza, a escucharnos sin miedo y a caminar juntos hacia un futuro de bienestar y esperanza.”

Los veinte testimonios que conforman el libro provienen de los municipios de Amatenango, Amatenango del Valle, Chicomuselo, Chilón, La Concordia, Frontera Comalapa, Oxchuc y Pantelhó, comunidades donde la palabra se convierte en símbolo de unidad y reconstrucción social.

Desde la mirada del poeta, “El camino de la paz en Chiapas” es una invitación a seguir caminando juntos hacia una nueva era de esperanza, respeto, fraternidad y paz, sustentada en un humanismo transformador, como lo ha expresado en reiteradas ocasiones el gobernador del estado.

Cabe destacar que Natalio Hernández fue distinguido este año con la Medalla Rosario Castellanos, otorgada por el H. Congreso del Estado, en reconocimiento a su destacada trayectoria y a su invaluable contribución al fortalecimiento de la identidad cultural, la lengua y el pensamiento indígena en Chiapas.

La Secretaría de Educación invita a la comunidad educativa y al público en general a aprovechar los últimos días de la FIL UNACH y a ser parte de este encuentro con la palabra, la lectura y la diversidad cultural que nos une y nos fortalece como sociedad.

Buscador

Síguenos

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Relacionados