- El taller reunió a 33 preparatorias de las regiones Sierra, Costa y Soconusco
Como parte del proyecto de transformación educativa impulsado por el secretario de Educación, Dr. Roger Mandujano, se llevó a cabo la “Jornada de Concientización para Garantizar el Derecho a la Educación de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes en Situación de Movilidad”, con la participación de docentes de preparatorias estatales y el acompañamiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Inspirada en el principio del Lekil Kuxlejal (Buen Vivir) promovido por el secretario Mandujano, y en sintonía con los ejes de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), esta acción busca transformar realidades de exclusión y desigualdad, colocando en el centro las emociones, contextos y sueños de cada estudiante en situación de movilidad, en congruencia con la visión humanista del gobernador Dr. Eduardo Ramírez Aguilar.
Estas acciones reafirman el compromiso del titular educativo con el derecho universal a la educación como una agenda prioritaria dentro de la transformación educativa, beneficiando a más de 2 mil 300 alumnos del Programa de Educación Migrante en Chiapas (PEMCH), presentes en municipios como Tapachula, Huehuetán, Cacahoatán, Tuxtla Chico, Motozintla, Berriozábal, Tuxtla Gutiérrez y Ángel Albino Corzo.
Durante el encuentro se compartieron experiencias y estrategias basadas en la flexibilidad, adaptación y planeación educativa, con un enfoque multilingüe, multicultural, multinivel y multifase, bajo los principios de la NEM y en el marco del proyecto Educación sin Fronteras, que une a países como Honduras, Guatemala, Venezuela, Cuba, Chile, Haití, El Salvador y Nicaragua, en favor de una educación que trasciende límites y fronteras.
Esta jornada nos recuerda que cada aula puede ser un punto de encuentro entre culturas, historias y esperanzas, por lo que Chiapas avanza hacia una educación más humana, diversa e incluyente, donde aprender también significa abrir el corazón al mundo.






