Educación con sentido comunitario: Escuelas de Paz y el camino al Lekil Kuxlejal

Compartir
  • Se reafirma a las Escuelas de Paz como un compromiso político, social y educativo para transformar vidas.

Con el compromiso de construir entornos escolares seguros, protectores y libres de violencia, la Secretaría de Educación, encabezada por el Dr. Roger Mandujano, en coordinación con el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana (CEPSVyPC), continúa impulsando el programa Escuelas de Paz, en esta ocasión desde la Preparatoria del Estado No. 7 en Tuxtla Gutiérrez.

Este programa integra herramientas de acompañamiento y protección a través de una plataforma digital accesible desde dispositivos móviles, donde las y los estudiantes pueden reportar de manera inmediata cualquier situación de riesgo, violencia o acoso. Con ello se agiliza la atención, el seguimiento y el cumplimiento de los protocolos establecidos por la autoridad educativa.

Este encuentro representa un paso decisivo hacia una educación centrada en la vida, la dignidad y la armonía comunitaria, reforzando el compromiso institucional de garantizar espacios seguros para niñas, niños y jóvenes, en consonancia con la visión humanista del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

En representación del secretario de Educación, el director de Educación Media, José Adrián Brindis Bautista, destacó que estas acciones, instruidas por el titular de la política educativa, se sustentan en los principios del Lekil Kuxlejal (Buen Vivir) y Lekil Chanel (Aprendizaje en comunidad), valores fundamentales de la cosmovisión maya-tsotsil que orienta el proyecto educativo estatal.

“La paz no es solo la ausencia de conflicto; es una práctica cotidiana que requiere formación socioemocional, participación comunitaria, prevención oportuna y una profunda conciencia de nuestra identidad cultural”, afirmó Brindis.

Asimismo, subrayó que toda acción educativa implica proteger, acompañar y reconocer la dignidad del otro, apostando por comunidades escolares donde prevalezcan el respeto, la empatía y la solidaridad. En este sentido, la alianza con el CEPSVyPC fortalece la capacidad de prevención, atención y corresponsabilidad, garantizando que cada escuela avance hacia un modelo verdaderamente seguro y humanamente transformador.

La Secretaría de Educación reafirma que, gracias al compromiso de cada docente, directivo, enlace comunitario y especialista, en Chiapas la educación se construye con visión, con corazón y con responsabilidad ética, consolidando el camino hacia Escuelas de Paz inspiradas en el Lekil Kuxlejal.

Buscador

Síguenos

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Relacionados