Se llevó a cabo en las ciudades de Tuxtla
Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Palenque
Destaca colaboración con Fundación Televisa y
Unicef
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de la
Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia,
la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), en
coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (Unicef), llevaron a cabo la primera
etapa del Taller “Cada momento cuenta: el sentido de
la educación para el desarrollo integral de las
primeras infancias y sus familias”.
Esta jornada de trabajo se efectuó en Tuxtla
Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Palenque,
donde se contó con la participación de agentes
educativos que imparten educación inicial en las
modalidades escolarizada y no escolarizada, de
diversas instituciones.
Al inaugurar los trabajos, la directora de Educación
Elemental, María Lucina Trejo Velázquez, expresó que
este taller es un espacio académico pensado en los
agentes educativos de educación inicial. El objetivo es
identificar retos y desafíos que fomenten el desarrollo
integral de los niños, ya sea en las aulas o en casa. Por
último, agradeció a las autoridades de Unicef el apoyo
en estas actividades que serán de gran utilidad en las
funciones educativas de los participantes.
En el uso de la palabra, la oficial nacional de
Educación de Unicef en Chiapas, Angélica López
Ortega, manifestó su beneplácito por la colaboración
y las facilidades otorgadas por la Secretaría de
Educación para trabajar en conjunto en estos
proyectos educativos, en beneficio de las y los niños
en Chiapas.
Por su parte, Rafael Gómez Aguilar, director de
Educación Indígena, expresó que este tipo de
actividades enriquecen las prácticas de crianza en
niñas y niños de 0 a 3 años, ya que frente a los
procesos de transformación es importante estar
actualizados y, sobre todo, adquirir elementos que
ayuden especialmente en las comunidades donde
laboran, a pesar de las complicaciones que a diario se
presentan.
Durante el desarrollo de las actividades, en esta
primera etapa, se abordaron los temas “El enfoque de
derechos como base de la intervención integral con
niñas y niños menores de 3 años” y “Las crianzas y la
cultura”, con el objetivo de reconocer que cada
participante es clave para mejorar la calidad de los
procesos, a través de las interacciones con las niñas y
niños de 0 a 3 años, así como con sus familias.
Esta formación tiene como propósito desarrollar los
temas principales del nuevo Programa de Educación
Inicial, de forma amena y poniendo a los participantes
en relación con situaciones de la vida real en los
diferentes servicios.
Se destacó que la finalidad es que todas las personas
que trabajan en educación inicial conozcan los
objetivos y la metodología de trabajo, por ello se
propone que integren a su práctica cotidiana las
recomendaciones y contenidos aprendidos a lo largo
del taller.
Asistieron a las actividades desarrolladas en las tres
sedes: Ximena Lazcano Norori, oficial nacional de
Educación para la Primera Infancia de Unicef; Lizbeth
Grajales Bonifaz, jefa del Departamento de Educación
Inicial; y Patricia López Sánchez, jefa del
Departamento de Educación Preescolar e Inicial
Indígena.








