- 13 mil estudiantes del Nivel formaron parte de este acto de arranque.
La Secretaría de Educación de Chiapas, a través de la Dirección de Educación Media, inauguró oficialmente el ciclo escolar 2025-2026, marcando el inicio de la Nueva ERA de la educación en la entidad, bajo los principios de humanismo y transformación impulsados por el gobernador del estado, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, con el firme propósito de consolidar un sistema educativo más justo, inclusivo y orientado al bienestar de las y los jóvenes chiapanecos.
En representación del titular de la Secretaría de Educación, Dr. Roger Adrián Mandujano Ayala, el Mtro. José Adrián Brindis Bautista, Director de Educación Media, encabezó las ceremonias de apertura en dos sedes representativas: la Escuela Preparatoria Número 2 en Tuxtla Gutiérrez y la Escuela Telebachillerato Estatal Número 65 “Miguel Álvarez del Toro”, en la localidad de Huizachal, municipio de Tonalá.
Durante su intervención, el Mtro. Brindis Bautista destacó la relevancia del trabajo conjunto entre docentes, directivos, estudiantes y madres y padres de familia, subrayando que la educación es un esfuerzo colectivo que requiere compromiso, sensibilidad y visión compartida: “la Nueva ERA de la educación surge con el propósito de formar personas con identidad, carácter y visión de un mejor futuro para Chiapas”.
En los eventos participaron la Dra. Ilean Morales Calzada, jefa del departamento de Educación Terminal y Telebachillerato, Dra. Laura Guadalupe Benítez Sanfeliz, directora del Telebachillerato Estatal Número 65; y el Dr. José María Gómez Jiménez, director de la Escuela Preparatoria Número 2; así como personal directivo, docente y administrativo, quienes reafirmaron su disposición de contribuir activamente a la transformación educativa que vive la entidad.
Con esta apertura del ciclo escolar, la Secretaría de Educación de Chiapas reafirma su compromiso con la consolidación de un modelo educativo que, a través de la Nueva ERA, responde a las realidades culturales, sociales y lingüísticas del estado, reconoce el valor de los pueblos originarios y promueve una educación intercultural, humanista y con visión de futuro.


