- Compromiso, vocación y excelencia: pilares para la formación de docentes de nuevo ingreso en Telesecundaria.
Impulsando la excelencia educativa, el bienestar de la comunidad escolar y la formación integral del magisterio, acorde con el proyecto de transformación educativa liderado por el secretario de Educación, Dr. Roger Mandujano, la Dirección de Educación Básica coordinó el Taller de Formación Inicial en la Metodología de Telesecundaria, con la participación de más de 75 escuelas del nivel.
Dirigido al personal docente de nuevo ingreso, este espacio refleja el compromiso del titular de la política educativa por fortalecer las bases pedagógicas, didácticas y comunitarias que distinguen al modelo de Telesecundaria, reafirmando una visión de calidad, cercanía y pertinencia para las y los estudiantes de Chiapas, en sintonía con la Nueva ERA educativa impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Durante las actividades desarrolladas en Tuxtla Gutiérrez, el jefe del Departamento de Telesecundaria, César Antonio Díaz Moreno, reconoció la labor de maestras y maestros en la formación de las juventudes chiapanecas y subrayó la importancia de seguir construyendo entornos seguros, inclusivos y de excelencia.
Este encuentro también favoreció el intercambio de experiencias, la atención de dudas y la construcción de acuerdos que fortalecen el trabajo colegiado. Asimismo, se brindaron herramientas prácticas para acompañar a las y los estudiantes desde un enfoque humanista, colaborativo y centrado en el bienestar integral.
La participación activa y el entusiasmo de las y los 83 docentes de nuevo ingreso representan la fuerza que impulsa el crecimiento continuo de la comunidad educativa, inspirada en el principio del Lekil Kuxlejal (Buen Vivir) y comprometida con ofrecer a las juventudes chiapanecas una educación que transforme vidas y abra nuevas oportunidades para su futuro.




