Encuentro de Educación Indígena: aprender desde el Lekil Chanel para transformar la enseñanza

Compartir
  • Con estas acciones, se tejen puentes entre la tradición y la innovación, fortaleciendo una educación que nace del corazón de las comunidades y crece con ellas.

En el marco del proyecto de transformación educativa impulsado por el secretario de Educación, Dr. Roger Mandujano, y en sintonía con el principio del Lekil Chanel (aprendizaje en comunidad), la Dirección de Educación Indígena, a través del Departamento de Educación Preescolar e Inicial Indígena, llevó a cabo el Encuentro y Diálogo Docente “Álbum pedagógico: construyendo saberes con mis alumnos”.

Durante el evento, Marco Antonio Morales Vázquez, director de Educación Indígena, destacó que estos espacios académicos dan sentido a la formación docente, al permitir reflexionar sobre las prácticas educativas, construir nuevas metodologías pedagógicas y fortalecer el aula como el principal espacio de aprendizaje, en concordancia con el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana.

A lo largo de la jornada, docentes y directivos compartieron estrategias y metodologías didácticas que aplican en sus aulas, orientadas a favorecer aprendizajes significativos, promover la creatividad, la innovación y el trabajo colaborativo como ejes de una enseñanza transformadora, acciones que se alinean con la visión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien impulsa una educación que reconoce la riqueza cultural de Chiapas y la convierte en motor de desarrollo y equidad.

El encuentro contó con la participación de jefas y jefes de zona, supervisoras, supervisores y docentes de Educación Preescolar Indígena de las 17 regiones escolares, representando a los municipios de Chilón, Salto de Agua, San Cristóbal de las Casas, Chenalhó, Bochil, Ocosingo, Las Rosas, Ixtacomitán, Ocozocoautla, Simojovel, Palenque, Copainalá, Las Margaritas, Mazapa de Madero, Tila y Tapachula.

Asimismo, asistieron autoridades educativas como Patricia López Sánchez, jefa del Departamento de Educación Inicial y Preescolar Indígena; Gilberto Velasco Rodríguez, jefe del Departamento de Educación Primaria Indígena; Leopoldo Velasco Bautista, jefe del Departamento de Supervisión Escolar Indígena; y Luiz Pérez Pérez, jefe del Departamento de Fortalecimiento de las Lenguas Indígenas.

Esta actividad reafirma el compromiso del secretario de Educación por reivindicar el valor y la fuerza de la educación indígena como un pilar para preservar la identidad, las lenguas y la sabiduría de los pueblos originarios, en vista de que cada intercambio de experiencias se convirtió en un recordatorio de que enseñar en comunidad es también mantener viva la historia, la cultura y el conocimiento ancestral, construyendo desde ahí una educación que transforma y da sentido al presente.

Buscador

Síguenos

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Relacionados