- La iniciativa contribuye al bienestar emocional de las y los educadores mediante técnicas de entrenamiento mental y aprendizaje socioemocional, sustentadas en la vanguardia de la investigación científica internacional.
Desde el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH), la Secretaría de Educación de Chiapas, en coordinación con la organización Atentamente A.C., puso en marcha el Programa Integral para el Bienestar Socioemocional (PIBSE), cuyo propósito es fortalecer las capacidades de liderazgo pedagógico en docentes, directivos y demás integrantes de la comunidad educativa, mediante un acompañamiento enfocado en la construcción de entornos escolares democráticos, resilientes y comprometidos con el desarrollo integral de las y los estudiantes.
El titular de la dependencia, Dr. Roger Adrián Mandujano Ayala, destacó que la implementación de este tipo de programas, desde una visión comunitaria, constituye un eje fundamental para consolidar el sistema educativo estatal, entendiendo a la educación como una vía para transformar los espacios escolares en comunidades de aprendizaje más empáticas, participativas y humanas.
En su mensaje, expresó que: “La visión comunitaria está presente en el salón de clases, la familia y la ciudad. Por ello hemos articulado la Pedagogía de las Conciencias como un nivel de aprendizaje interiorizable, que no se limite a lo mecanizado o racionalizado, sino que impulse la construcción de valores inherentes al desarrollo integral de las personas”.
Asimismo, reiteró la importancia de incorporar la “Pedagogía de las Conciencias” como parte del nuevo modelo de transformación educativa, cuyos pilares —Lekil Kuxlejal (Buen vivir), Ich’el ta muk’ (Respeto al otro), Lekil Chanel (Buen aprendizaje) y K’uxubinel (Sentir el dolor del otro)— orientan el proceso educativo hacia una formación más justa, incluyente y transformadora, en sintonía con la visión humanista impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
En este marco, la Mtra. Gisela Leticia Galicia, coordinadora general de Atentamente A.C., reconoció el liderazgo y la disposición de las autoridades educativas estatales en la gestión y desarrollo de estas acciones formativas, que buscan dotar a las comunidades escolares de herramientas para enfrentar los retos socioemocionales actuales desde una perspectiva integral.
El evento contó con la participación de: Dr. Gilberto de los Santos Cruz, subsecretario de Educación Estatal; Mtro. Roberto Eduardo Grajales González, subsecretario de Planeación Educativa; Mtro. José Adrián Brindis Bautista, director de Educación Media; Mtra. Milena Arellanes Pinto, coordinadora ejecutiva; Dr. Jesús Castillo Trinidad, coordinador del Colegiado de Innovación y Acompañamiento Docente de Escuelas Preparatorias (CIADEP); Mtro. Edi Darinel López Zacarías, jefe del Departamento de Preparatorias; así como Lic. Guadalupe Santiz Ruiz, Lic. Ana Elisa Fernández y Lic. Mauricio Rojas, facilitadores del programa PIBSE.
Con estas iniciativas, la Secretaría de Educación reafirma su compromiso con una educación centrada en el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, promoviendo prácticas pedagógicas con enfoque humano, comunitario e intercultural, que respondan a las necesidades sociales de nuestro tiempo.



