En el marco de la Séptima Reunión del Comité Técnico de Chiapas Puede, la Subsecretaría de Planeación Educativa dio a conocer los avances significativos alcanzados en materia de alfabetización en distintas regiones del estado.
Hasta el momento, la Subsecretaría ha conformado sus células de alfabetización con 49 alfabetizadores y 412 personas alfabetizadas, distribuidas en comunidades de Villa Las Rosas, Venustiano Carranza, Nicolás Ruiz, San Cristóbal de Las Casas, Chamula, Oxchuc, Pichucalco y El Parral.
Estos esfuerzos han sido posibles gracias a la participación activa de las tres direcciones que integran la Subsecretaría. De acuerdo con el reporte presentado:
• La Dirección de Planeación ha constituido una célula con 14 estudiantes normalistas, 5 docentes y 40 alfabetizados.
• La Dirección de Programación y Presupuesto participa con 3 células conformadas por 6 docentes y 50 alfabetizados.
• La Dirección de Evaluación de Programas Institucionales se encuentra en proceso de integración de sus células alfabetizadoras.
El resto de las células está siendo gestionado directamente por la Subsecretaría de Planeación Educativa.
Durante su intervención, el Mtro. Eduardo Grajales González, subsecretario de Planeación Educativa, celebró estos resultados como parte del esfuerzo articulado que ha encabezado el secretario de Educación, con el respaldo de rectores y autoridades educativas.
Asimismo, destacó que desde la Subsecretaría se ha contribuido en la construcción del modelo de financiamiento del programa Chiapas Puede, así como en la agilización de trámites que permiten el uso eficiente de los recursos asignados.
El subsecretario Grajales subrayó que, a pesar de no contar con personal subsidiado, las tareas se han sostenido con el compromiso de personal voluntario, como es el caso de la comunidad Centro Corralito, que opera una célula con 40 personas alfabetizadas, bajo el acompañamiento de esta Subsecretaría.
Finalmente, anunció que próximamente se hará entrega de los primeros resultados, dentro de los plazos establecidos, para asegurar una mayor efectividad en el cumplimiento de los objetivos, conforme a las instrucciones del titular de la Secretaría de Educación.