Tuxtla Gutiérrez. – Con la entusiasta participación de más de cuatro mil personas reunidas en las instalaciones del Polyforum Mesoamericano; el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, dio el banderazo de arranque del Programa Estatal de Alfabetización “Chiapas Puede”, proyecto bandera de la Secretaría de Educación Estatal que apunta a alfabetizar, en su primer semestre de operación, a más de cien mil personas mayores de 15 años de edad, quienes además recibirán un apoyo mensual, hasta por cuatro meses, a través de la Beca “Rosario Castellanos”.

Cabe apuntar que, Chiapas registra el primer lugar nacional de analfabetismo con 13% de su población en tal condición, circunstancia de exclusión que afecta principalmente a mujeres y a personas de los pueblos originarios, generalmente en situación de pobreza.
Esta apuesta capital del gobernador Ramírez Aguilar para abatir el analfabetismo y propiciar mejores condiciones de vida para la población, a partir de una mejor inclusión social y económica, está fundamentada en el modelo intercultural bilingüe “Matías de Córdova”, una propuesta de etnopedagogías y de pedagogías descoloniales que busca la apropiación de la lectura y la escritura en sus propias lenguas y saberes.

Esta estrategia de alfabetización es un esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno al contar con la activa participación de las universidades estatales públicas, iniciativa privada, instituciones públicas de educación media superior y que involucra también a cámaras, agrupaciones profesionales y organizaciones de la sociedad civil organizada.

En este proyecto, la participación voluntaria de jóvenes y de docentes constituye el eje operativo del programa y es la expresión de la transformación social hacia una nueva conciencia social, asentada sobre cuatro principios cardinales de la filosofía; Lekil kuxlejal, el buen vivir; Lekil Chanel, el buen aprendizaje; Ich’el ta muk’, sentir respeto o lealtad hacia algo o alguien, y; K’uxubinel, que se usa para expresar amor, cariño y ternura. Cabe señalar que en ambos actos se contó con la presencia de Flor Marina Bermúdez, coordinadora del método “Fray Matías de Córdova” del programa Chiapas Puede; y de Sergio David Molina Gómez, director del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja).