Tuxtla Gutiérrez. – Este martes se estrecharon los lazos de cooperación en el campo de la educación, ciencia, tecnología y cultura entre el Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Educación, y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencias y La Cultura (OEI) en México.

Lo anterior, tras celebrarse un primer encuentro académico entre el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, representado por el subsecretario de Educación Estatal, Gilberto de los Santos Cruz, y la representante de la OEI en México, Patricia Aldana Maldonado, teniendo como escenario el salón “Dr. Jacinto Arias” de la dependencia estatal, lugar donde se abordaron dichos temas.
En este marco, Patricia Aldana Maldonado, se dio a la tarea de compartir con los presentes quiénes son, cuáles son sus áreas de cooperación y sus instituciones aliadas, destacando la presencia de la OEI en 23 países de la región, gobiernos con los que, dijo, trabajan respondiendo a sus prioridades y políticas públicas a través de diversos programas y proyectos, además de contar con 19 oficinas nacionales y una Secretaría General con sede en Madrid, España; siendo el mayor organismo de cooperación multilateral entre países iberoamericanos, con 75 años de experiencia.

Aldana Maldonado destacó de manera especial que la OEI concibe a la educación, la ciencia y la cultura como herramientas para el desarrollo humano y como generadoras de oportunidades para la construcción de un futuro mejor para todos por lo que En este mismo marco, la coordinadora del modelo pedagógico “Matías de Córdova” del programa de alfabetización “Chiapas Puede”, Flor Marina Bermúdez Urbina, aprovechó para compartir por encomienda del secretario de Educación